top of page

¿Qué debes hacer si encuentras un polluelo en el suelo?

Actualizado: 10 abr


Polluelo en el suelo

Es común encontrar polluelos en el suelo durante la primavera y el verano, cuando muchas aves jóvenes están aprendiendo a volar. Aunque nuestra primera reacción puede ser de preocupación y querer ayudar, es importante saber cómo actuar adecuadamente para no causarles más daño.


Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para manejar esta situación de la mejor manera posible.

¿Qué debes hacer si encuentras un polluelo en el suelo?

1 - Observa desde la distancia

Antes de hacer cualquier cosa, observa al polluelo desde una distancia segura. Muchos polluelos abandonan el nido antes de ser completamente capaces de volar, pero sus padres aún están cerca y continúan alimentándolos y protegiéndolos. Mantén a tus mascotas y niños alejados para no asustar o dañar al ave.


2 - Determina el estado del polluelo

Hay dos tipos principales de polluelos que puedes encontrar:

  • Crías / Recién nacidos: Son muy jóvenes, sin plumas o con plumas apenas formadas, y definitivamente no deberían estar fuera del nido.

En este caso debes buscar su nido cercano. Si lo puedes encontrar y es seguro alcanzarlo, colócalo de nuevo en el lugar para que los padres lo continuen cuidándo.


  • Polluelos: Son jóvenes emplumados que todavía no han desarrollado del todo sus plumas o volantones.

En este caso, si el polluelo parece estar sano y no está en peligro inmediato (por ejemplo, en medio de una carretera o cerca de depredadores), lo mejor es dejarlo donde está porque es probable que esté en el proceso normal de aprendizaje de vuelo y sus padres estarán cerca y continuarán cuidándolo.

Si el polluelo se encuentra en un lugar peligroso, entonces sí que debes actuar moviéndolo a un lugar cercano, preferiblemente en una rama baja o arbusto. No lo lleves muy lejos de donde lo encontraste.


3 - Contacta con un centro de rescate

Si el ave del suelo está herida, deshidratada o no puedes encontrar el nido; contacta con un centro de recuperación de fauna salvaje, un veterinario especializado en vida silvestre o la autoridad competente. Ellos podrán proporcionar los cuidados adecuados que el ave necesita.

Para trasportar a los polluelos correctamente y no estresarlos más de lo estrictamente necesario, es mejor hacerlo dentro de una caja de cartón o de zapatos, con tiras de papel de cocina o de periódico en su interior y unos agujeros en los laterales y cubierta para favorecer la ventilación.


4 - Evita alimentarlo

Aunque puede ser tentador, no intentes alimentar al polluelo. Las aves tienen dietas específicas y alimentarlas incorrectamente puede hacerles más daño que bien. Deja esto en manos de expertos.


5 - Educa a otros

Compartir esta información con amigos y familiares puede ayudar a proteger a más polluelos en el futuro. La educación es clave para asegurarse de que todos sepamos cómo actuar correctamente en estas situaciones.


En resumen:

Encontrar un polluelo en el suelo puede ser preocupante, pero con la información correcta, puedes asegurarte de que el ave tenga las mejores posibilidades de sobrevivir y crecer. Recuerda observar primero, evaluar la situación, y actuar de acuerdo a lo necesario, siempre priorizando el bienestar del polluelo y siguiendo los pasos mencionados. ¡Juntos podemos ayudar a proteger nuestra fauna silvestre!


Protocolo de actuación cuando se encuentra un polluelo en el suelo


Comentarios


Logotivo Milvus natura empresa de educación ambiental y visitas guiadas

          +34 628 79 68 32

          milvusnatura@gmail.com

CONTACTO

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram

SEGUIR NAVEGANDO

Formamos parte de las siguientes redes comunitarias:

image.png
Logotipo red comunitaria de Aragón La Era Rural

© 2025 Milvus Natura

Dña. Silvia Gannau Tugues ha sido beneficiara de la cantidad de novecientos sesenta euros (960€), en concepto de subvención Quota Cero. La subvención otorgada se enmarca dentro del “Programa fomento de empleo autónomo” en el marco Programa FSE+ Aragón 2021-2027, siendo financiada la actuación en un 60% por fondos propios del Gobierno de Aragón y en un 40% por el Fondo Social Europeo Plus.

El objetivo principal de estas ayudas es apoyar el autoempleo y el emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón, fomentando el establecimiento de personas desempleadas como trabajadores autónomos, favoreciendo el mantenimiento y la consolidación de su actividad económica, promoviendo el relevo generacional y la inserción laboral de familiares colaboradores.
 

Logo_Gobierno Aragón.png
Logo_Fondos Europeos.png
Logo_Cofinanciado UE.png
bottom of page