top of page

Éxito de participación en la visita guiada a la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana



El pasado domingo 11 de mayo se celebró una visita guiada a la Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana, una actividad enmarcada dentro del Día Mundial de las Aves Migratorias y organizada desde el Área de Turismo de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp.


La jornada reunió a una treintena de personas procedentes de distintos municipios de Aragón, que mostraron gran interés por conocer este espacio natural único. Dada la alta demanda, el cupo de participantes se completó rápidamente, quedando personas en lista de espera, lo que pone de manifiesto el creciente interés por este tipo de propuestas de educación ambiental. Esperamos poder repetir pronto esta experiencia para quienes no pudieron asistir en esta ocasión.


  • Visita guiada a la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana, un espacio singular, un recorrido interpretativo

El punto de encuentro fue a las 10:00h en el parking del pabellón polideportivo de Chiprana, desde donde los participantes se desplazaron en vehículos particulares hasta la zona habilitada de aparcamiento de la reserva.

A partir de ahí, comenzó el recorrido interpretativo con distintas paradas a lo largo del itinerario accesible alrededor de la Salada Grande, de una duración aproximada de tres horas.


Durante la visita, se ofrecieron explicaciones sobre el origen geológico de las saladas, sus peculiares características físico-químicas —como su alta salinidad— y su condición de único humedal salino de carácter permanente de la península ibérica. También se abordó la adaptación de la flora halófila al entorno y se destacaron diversas especies de fauna, especialmente aves acuáticas, como el tarro blanco, la cigüeñuela, la gaviota patiamarilla, el zampullín chico, la focha común, el aguilucho lagunero, etc. que encuentran en este humedal un hábitat clave.


  • Un público diverso y comprometido

Entre los asistentes se encontraban familias, aficionados a la ornitología y personas con interés general por la naturaleza; hecho que aportó distintas miradas e intereses durante el recorrido y favoreció un ambiente participativo y de intercambio de conocimientos.

Muchos conocían la existencia de la reserva, pero era la primera vez que la visitaban, lo que demuestra el valor de estas iniciativas para poner en contacto a la ciudadanía con el patrimonio natural de su entorno.

Gracias al uso de material óptico (prismáticos y telescopio terrestre) y material gráfico, los participantes pudieron disfrutar de la observación de especies en condiciones óptimas y adquirir conocimientos sobre su comportamiento, hábitat y amenazas.


  • Compromiso con la naturaleza

Desde la organización queremos agradecer el interés y la excelente actitud de los participantes, así como el apoyo institucional de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp y del Ayuntamiento de Chiprana.

Actividades como esta son clave para sensibilizar sobre la importancia de conservar ecosistemas frágiles y valiosos, como las Saladas de Chiprana, y para promover una relación más consciente y respetuosa con el entorno natural.


🔗 Puedes consultar también la noticia publicada por Bajo Aragón Digital sobre esta actividad aquí o en la web de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe aquí




Comentarios


Logotivo Milvus natura empresa de educación ambiental y visitas guiadas

          +34 628 79 68 32

          milvusnatura@gmail.com

CONTACTO

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram

SEGUIR NAVEGANDO

Formamos parte de las siguientes redes comunitarias:

image.png
Logotipo red comunitaria de Aragón La Era Rural

© 2025 Milvus Natura

Dña. Silvia Gannau Tugues ha sido beneficiara de la cantidad de novecientos sesenta euros (960€), en concepto de subvención Quota Cero. La subvención otorgada se enmarca dentro del “Programa fomento de empleo autónomo” en el marco Programa FSE+ Aragón 2021-2027, siendo financiada la actuación en un 60% por fondos propios del Gobierno de Aragón y en un 40% por el Fondo Social Europeo Plus.

El objetivo principal de estas ayudas es apoyar el autoempleo y el emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón, fomentando el establecimiento de personas desempleadas como trabajadores autónomos, favoreciendo el mantenimiento y la consolidación de su actividad económica, promoviendo el relevo generacional y la inserción laboral de familiares colaboradores.
 

Logo_Gobierno Aragón.png
Logo_Fondos Europeos.png
Logo_Cofinanciado UE.png
bottom of page